Por otro lado, Mondaca, Bustos y Sánchez (2024), en el artículo SCOPUS “Capital cultural y éxito académico de estudiantes migrantes en la educación media técnico profesional en la frontera norte de Chile” en Revista Apuntes. Los resultados indican que estos estudiantes son esforzados, disciplinados, de buen rendimiento con un capital cultural más elevado. Estos además destacan porque consideran que la educación les otorgará recursos, oportunidades y estima por parte de la docencia. Para ellos, los participantes creen que el uso de estrategias de adaptación académica es innecesario. Los estudiantes, sin importar el origen, esperan concretar sus sueños y expectativas en el territorio chileno, habiendo muchos casos donde está el deseo de ayudar a sus padres. Finalmente, «Los hallazgos de este estudio subrayan la necesidad de integrar este capital cultural en las políticas educativas, promoviendo así una educación inclusiva y de calidad.».